La Tierra ha estado acelerando su rotación en los últimos años, un fenómeno que aún desconcierta a los científicos. Sin embargo, el astrofísico Graham Jones ha adelantado que el planeta azul girará inusualmente rápido en julio y agosto de 2025, al punto de que estos meses podrían traer consigo los días más cortos de los que se tenga registro.
Desde 2020, se ha detectado un patrón de reducción en la duración del día (conocido como Length of Day o LOD), indicando que la Tierra tarda cada vez menos en completar una vuelta sobre su eje. Las estimaciones sugieren que en el presente mes de julio y el venidero agosto de 2025, podrían alcanzarse nuevos récords históricos. Esto significa que el planeta girará más rápido, acortando la duración de sus días en milisegundos.
Las proyecciones del experto, publicadas en el portal especializado Time and Date, señalan al menos tres fechas en julio donde la Tierra podría registrar su giro más veloz, aunque por ahora solo se espera que se acerquen al récord impuesto en 2024. Entre ellas destacan el miércoles 9 de julio y el martes 22 de julio de 2025.
¿Impacto en la tecnología?
Aunque este cambio es imperceptible en nuestra vida diaria, el fenómeno revela dinámicas complejas de la Tierra y podría tener un impacto en sistemas tecnológicos que dependen de una sincronización exacta. Según datos del Servicio Internacional de Rotación Terrestre y Sistemas de Referencia (IERS) y el Observatorio Naval de los Estados Unidos (USNO), la Tierra establecerá nuevos récords de velocidad en 2025.
A pesar de que la variación se mide en milisegundos, este fenómeno ha sorprendido a los científicos y podría afectar a los sistemas tecnológicos que requieren una sincronización precisa. En promedio, la Tierra tarda 86.400 segundos en completar una rotación sobre su eje, lo que equivale a un día solar de 24 horas. Sin embargo, desde 2020, los científicos han observado una aceleración en su rotación que reduce ligeramente la «duración del día».
Estas variaciones, aunque no las percibimos en la vida cotidiana, reflejan dinámicas complejas dentro del planeta y son detectadas gracias a la alta precisión de los relojes atómicos, que registran estas diminutas fluctuaciones.
Fuente: Pegaísima FM, Daimal Gómez pasante UBV
Pulsa los enlaces para enterarte de lo que pasa en Falcón, Venezuela y el mundo: Canal WhatsApp, Canal Telegram. Síguenos en nuestras redes: @pegaisimafm