Argentina se encuentra viviendo una ola polar que ha llevado al frío extremo a casi todo el país con temperaturas que han marcado récords históricos en esta temporada de invierno. Esta mañana, la ciudad de Buenos Aires registró una temperatura mínima de 1,9 grados bajo cero, la cifra más baja en 34 años. En la ciudad del Palomar, al oeste de Buenos Aires, el termómetro bajó aun más, alcanzando los 7,2 grados, llegando incluso a superar las temperaturas en Tierra del Fuego.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas rojas, naranjas y amarillas en varias regiones del país tras el fuerte impacto del frío intenso. La última vez que Buenos Aires experimentó temperaturas tan bajas fue el 1 de agosto de 1991, cuando se registraron 2,1 grados bajo cero. En ese invierno histórico, la capital argentina vivió una nevada que dejó entre 15 y 25 cm de acumulación.
La causa de la actual ola polar es debido al avance de una masa de aire frío originada en la Patagonia que se ha movilizado al centro y norte del país. Según expertos de la SMN, dicho fenómeno es poco habitual y se atribuye a la persistencia de la masa de aire gélido que ha golpeado a una buena parte del territorio argentino.
Dichas condiciones meteorológicas han generado significativas consecuencias, como la suspensión por 24 horas de la venta de gas tras falta de stock a partir de este miércoles 2 de julio, y constantes cortes de luz tras la fuerte demanda eléctrica. A su vez, las autoridades gubernamentales han advertido que el uso de la estufa y la calefacción por prolongado tiempo en espacios cerrados puede liberar monóxido de carbono que provoca intoxicaciones, por lo que recomiendan mantener los lugares bien ventilados y evitar el uso de horno para calefaccionar.
Esta ola polar en Argentina ha sido uno de los eventos climáticos más inusuales en la historia del país, y, en definitiva, es reflejo del rápido avance de los efectos que trae el calentamiento global.
Fuente: Pegaísima 91.7 / Claudia Guarecuco
Pulsa los enlaces para enterarte de lo que pasa en Falcón, Venezuela y el mundo: Canal WhatsApp, Canal Telegram. Síguenos en nuestras redes: @pegaisimafm