La inteligencia artificial se ha convertido en la herramienta predilecta, aquella que ha transformado diversas industrias y ha brindado un sinfín de beneficios para sus usuarios. Hoy en día, la IA ha revolucionado su paso dentro de la vida diaria, pero también ha sido el centro de opiniones divisivas que cuestionan su existencia. Para bien o para mal, la IA no parece desaparecer en un futuro cercano, por lo que es importante conocer sus ventajas y desventajas.
La inteligencia artificial se le atribuye como su máximo beneficio la automatización de tareas repetitivas, haciendo que las personas puedan enfocarse en tareas más creativas y estratégicas. La IA también mejora la eficiencia operativa en sectores tales como la logística, manufactura y atención al cliente, logrando reducir costos y elevando la productividad.
La capacidad de la IA en analizar grandes cantidades de datos facilita la toma de decisiones informadas, identificando patrones y/o tendencias que pueden pasar por desapercibidas. En el ámbito de la salud, la IA ha forjado su camino al prometer avances en diagnósticos médicos y consultas personalizadas, así como ha funcionado como herramienta accesible para ayudar a personas con discapacidades a través de tecnologías de asistencia. En el área creativa, la inteligencia artificial puede generar nuevas ideas, obras de artes y contenidos innovadores.
Sin embargo, todos estos avances que brinda la IA vienen con desventajas. Los sesgos algorítmicos se han convertido en un riesgo creciente, ya que los sistemas de la misma IA pueden hacer discriminaciones si se entrenan con datos sesgados. La privacidad y seguridad de datos también ha sido un punto con grandes críticas, ya que la inteligencia artificial necesita una gran cantidad de información personal o privada.
Ha sido duramente criticado el uso de la IA para generar desinformación o para fines maliciosos que generen graves consecuencias, así también por generar en las personas una dependencia tecnológica que reduce la capacidad humana de resolver problemas y tomar decisiones de manera autónoma.
Pero, en definitiva, la preocupación mas creciente es lo que representa la IA para muchos: una herramienta que puede desplazar empleos. La automatización puede dejar a una gran cantidad de personas sin trabajo dentro de ciertas industrias, generando una desigualdad económica para millones de trabajadores.
El protagonismo sin precedentes que ha adquirido esta tecnología no ha dejado a nadie indiferente. Para muchos, la inteligencia artificial representa oportunidad, evolución y desarrollo; para otros es una herramienta que amenaza la capacidad humana. La clave recae en encontrar un equilibrio adecuado, ya que indudablemente, la IA está aquí para quedarse.
Fuente: Pegaísima 91.7 / Claudia Guarecuco
Pulsa los enlaces para enterarte de lo que pasa en Falcón, Venezuela y el mundo: Canal WhatsApp, Canal Telegram. Síguenos en nuestras redes: @pegaisimafm