Este domingo 2 de abril fue inaugurado oficialmente el Proyecto de Aeroponía de Semilla de papa, primer Núcleo de Aeroponía del país, en el Laboratorio de Biotecnología de semillas agámicas de la red de Productores Integrales del Páramo en el municipio Rangel, del estado Mérida (Proinpa), informó a ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez.
La aeroponía es un sistema mediante el cual las raíces de las plantas no se entierran en sustrato (suelo) sino que se “nebulizan” mediante un sistema sencillo, pero de alta eficiencia. El principio básico de esta técnica es el desarrollo de las plantas en un entorno cerrado, dentro del cual se rocían sus raíces (colgantes) con una disolución acuosa rica en nutrientes, refiere la Red de Especialistas de Agricultura.
A través de su cuenta en la red social Twitter, Jiménez destacó que esta inauguración fue posible gracias a las políticas implementadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien convocó a todas las fuerzas del conocimiento para innovar en la ciencia con el objetivo de mejorar la producción soberana.
“El Presidente @NicolasMaduro convocó todas las fuerzas del conocimiento del pueblo bolivariano para hacer nuestra Ciencia. Hoy en el Mpio Rangel Edo Mérida inauguramos con @proinpa el 1er Núcleo de Aeroponía del país, a 3800 msn, innovando para mejorar la producción soberana”, dijo Jiménez en Twitter.
“Es una experiencia en el marco de la alianza científico-campesino, este domingo compartimos la inauguración del primer Núcleo de Aeroponía del país, a 3800 metros de altura”, dijo la Ministra Jiménez en el video publicado en Twitter.
Semillas de interés comercial
Agregó que “es un proceso de intercambio de conocimiento que garantiza el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la producción agroalimentaria nacional. Estos módulos están diseñados para producir semillas de interés comercial”.
Explicó Jiménez que “los rendimientos superan cinco veces más los rendimientos normalmente estandarizados en canteras con tierra. Esta Aeroponía es del pueblo bolivariana haciendo ciencia para la vida”.
Campesinos celebran Núcleo de Aeroponía
Tras la activación del núcleo, los campesinos del páramo agradecieron la apertura del primer Núcleo de Aeroponía de papa en Venezuela, indicó en la red social Twitter la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), ente adscrito al Ministerio para la ciencia y la Tecnología.
#3Abr| Campesinos del páramo agradecen apertura del primer Núcleo de Aeroponía de papa en Venezuela
— CODECYT, S.A (@codecyt) April 3, 2023
+ Info: https://t.co/9E9HLPywJh
@Gabrielasjr @proinpa#SemanaMayorEnFamilia#AlianzaCientificoCampesina pic.twitter.com/THfAzh3NOa
De acuerdo con Codecyt, la apertura de este primer huerto aeropónico de papa en Venezuela “es una forma de fortalecer el trabajo de los agricultores del páramo merideño. Se trata de un evento sin precedentes en el país”, reseño en Instagram.
Para @codecyt, “la investigación es una tarea diaria que consiste en apoyar a los agricultores, trabajadores agrícolas y organizaciones que forman parte de la Alianza Científico-Campesina”.
Hito histórico para la papa
Gracias a la Alianza Científico-Campesina promovida por el Jefe de Estado, con el propósito de hacer de la ciencia un instrumento indispensable en el desarrollo productivo del país, este Núcleo de Aeroponía potenciará la producción de semillas en el país.
En ta sentido, la alianza Científico-Campesina se propone, refiere una nota de La Inventadera, entre otros objetivos:
- Establecer y evaluar el sistema de aeroponía para la producción de semilla pre-básica de papa de alta calidad fitosanitaria de cuatro variedades contrastantes.
- Evaluar tres soluciones nutritivas para la producción de semilla pre-básica de papa, mediante el sistema de aeroponía.
- Evaluar extractos vegetales para el combate de plagas y enfermedades en la producción de semilla de papa obtenida mediante el sistema de aeroponía bajo condiciones de invernadero y campo.
- Difundir la tecnología del sistema de aeroponía en comunidades rurales.
Todos estos objetivos buscan que la alianza entre el Poder Popular y el Ministerio tenga una producción “estimada anual de 300.000 a 350.000 minitubérculos de papa, para ser incorporados al sistema formal de semilla certificada nacional”, indicó la nota.
Lo que se traduce, señala el documento, en el cultivo “aproximadamente entre 5 – 7 ha para la producción de semilla clase básica, posteriormente en dos ciclos consecutivos registrada y certificada con un volumen estimado de 10.000 a 12.000 tn para cubrir aproximadamente el 25% de la superficie de siembra de papa consumo a nivel nacional (5.000 ha)”.
Fuente: Ultimas Noticias