En un pequeño garaje de California, un movimiento que cambiaría para siempre la industria del fitness estaba a punto de nacer. Lo que comenzó como un método de entrenamiento poco convencional, ideado por Greg Glassman en el año 2000, se transformó en un fenómeno global conocido como CrossFit. Su fórmula era simple pero revolucionaria: «movimientos funcionales, constantemente variados, realizados a alta intensidad». El objetivo no era solo tonificar un músculo, sino preparar el cuerpo para cualquier desafío de la vida.
El corazón de la práctica era el «Workout of the Day» (WOD), un entrenamiento diario que se compartió en línea, atrayendo a una comunidad que buscaba un desafío constante. Como afirmó el podcaster Marcel Fitness, «lo que nos engancha del CrossFit es la infinidad de ejercicios». La medición de resultados generó una sana competencia y una sensación de progreso que enganchó a los primeros practicantes.
El salto de entrenamiento a deporte llegó en 2007 con la creación de los CrossFit Games, que comenzaron de forma rudimentaria en un rancho con el objetivo de encontrar a «la persona más en forma del planeta». Este evento, que pronto atrajo a atletas de élite de todo el mundo, ganó visibilidad masiva con su transmisión en ESPN en 2011, elevando a los atletas a un estatus de celebridad.
El éxito de CrossFit se basa en tres pilares: su modelo de franquicia asequible, su énfasis en la comunidad y la camaradería, y su accesibilidad, permitiendo que un mismo entrenamiento pueda ser escalado para cualquier nivel de condición física. A pesar de las críticas sobre la seguridad de sus entrenamientos y el escándalo que involucró a su fundador en 2020, el CrossFit se ha mantenido.
Más que un simple gimnasio, se ha convertido en una comunidad global, un estilo de vida que demuestra que la verdadera revolución no está en el equipo más avanzado, sino en la simple idea de la unidad y la superación personal.
Fuente: Pegaísima 91.7FM- Daimal Gómez Pasante de UBV – con información de 2001
Pulsa los enlaces para enterarte de lo que pasa en Falcón, Venezuela y el mundo: Canal WhatsApp, Canal Telegram. Síguenos en nuestras redes: @pegaisimafm