25 de octubre de 2025
Península de Paraguaná, Estado Falcón Venezuela
Venezuela

Expertos de la ONU repudian intervenciones encubiertas de EEUU contra Venezuela

Un grupo de expertos independientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha emitido un duro pronunciamiento contra las operaciones clandestinas y las amenazas de intervención militar perpetradas por el gobierno de Estados Unidos en territorio venezolano.

Estas maniobras, calificadas como ilegales, infringen la soberanía nacional de Venezuela y contravienen los principios fundamentales de la Carta de la ONU.
En un comunicado conjunto, los especialistas subrayaron que tales acciones transgreden las obligaciones internacionales básicas, como la no injerencia en asuntos internos y la prohibición de amenazar con el empleo de la fuerza armada contra otro Estado soberano. «Representan una escalada extremadamente peligrosa, con serias repercusiones para la paz y la seguridad en la región del Caribe», advirtieron.
Los expertos aludieron a reportes sobre el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe, así como a presuntas operaciones dirigidas contra buques en aguas cercanas a las costas venezolanas, supuestamente vinculados al narcotráfico. No obstante, enfatizaron que, incluso si estas acusaciones se confirmaran, el recurso a la fuerza letal en alta mar carecería de sustento jurídico y violaría el derecho internacional marítimo, configurando ejecuciones extrajudiciales. «Esto agravaría aún más la transgresión a la Carta de la ONU», precisaron.
En su análisis, invocaron el Artículo 2(4) de la Carta, que veta explícitamente la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier nación. Recordaron la dolorosa trayectoria de intervenciones foráneas en América Latina y urgieron a no revivirla en el siglo XXI.
En un llamado final, los relatores instaron a Washington a detener de inmediato estos ataques y amenazas ilícitos, a acatar el derecho internacional y a renovar su adhesión al multilateralismo y los pilares de la ONU. Paralelamente, apelaron a la comunidad global a reforzar su compromiso con el imperio de la ley, el diálogo constructivo y la resolución pacífica de conflictos, como baluartes de la estabilidad regional.
Con información de El Universal