El aumento del salario mínimo en Colombia podría tener efectos adversos en los flujos del empleo. Según expertos, esta medida reduce la creación y aumenta la destrucción de puestos de trabajo. Así mismo, podría incrementar la separación y reducir la contratación de trabajadores, todo lo cual conlleva pérdidas de empleo formal.
Se calcula la destrucción promedio de 20.000 puestos de trabajo y una reducción en la creación cercana a 26.000 empleos, o sea, se verían afectado 46.000 empleos en total. En diciembre, el Ministerio de Trabajo, los gremios y las centrales obreras se sentarán a discutir el aumento del salario mínimo en Colombia para 2023.
Fuente: Infobae