17 de enero de 2025
Península de Paraguaná, Estado Falcón Venezuela
Falcón

“Se solicita personal entre 18 y 30 años»: Una edad discriminatoria laboral en Paraguaná

Israel Lugo, un joven de 34 años de edad, tuvo que migrar de Punto Fijo a la ciudad de Valencia, Carabobo, por no conseguir empleo. Su oficio es de seguridad, sin embargo, el treintañero tiene experiencia en otras áreas como ventas, cocina, mesero y carpintería, pero esto no bastó para su contratación ya que hay un requisito específico e «indispensable». La edad, él no tiene 30 años.

Así como Lugo, también lo vive José Sánchez, un joven de 36 años, abogado, pero laboró por varios años en el área administrativa en centros comerciales de Punto Fijo, ahora nadie lo contrata por tener una «alta experiencia laboral».

De igual forma, Lilibeth Arcaya, contadora, tiene al menos cinco años sin empleo en su profesión, y ha estado a la disponibilidad de optar un empleo «de lo que sea», no la contratan por estar pasada de edad-tiene 40.

Estas son las realidades de los paraguaneros que pasan de los 30 años de edad, discriminados primero por su edad, segundo por su apariencia física, tercero por su residencia y por último la experiencia laboral.

Es por ello, que Cactus24, hizo un sondeo a empresas y comercios de la Zona Libre sobre la limitación de edades para contratación de ventas y atención al público que son los puestos de trabajos que ofertan.

Encontró que la mayoría busca emplear a bachilleres, estudiantes y/o profesionales recién graduados para desempeñarse en el área de ventas y servicios. Los salarios oscilan entre los 100 y los 200 dólares mensuales.

La razón de la contratación de este sector de la población, es porque «son más adaptables a las normas y políticas laborales de la empresa», dijo una encargada de una reconocida tienda nacional que está ubicada en la avenida Colombia con Zamora, Punto Fijo.

La entrevistada que no autorizó revelar su nombre y la de la empresa en la que labora, señaló que estas políticas se vienen implementando desde hace mucho tiempo, los contratos son por tres meses, luego son renovados por seis o por un año, depende del cargo y desempeño se deja fijo si el personal no tiene aun los 35 años de edad, así funciona en todas las franquicias de todo el territorio nacional.

Yamileth Martínez, encargada de una tienda de venta de maquillaje, accesorios y obsequios en la avenida Colombia, dijo a Cactus24, que tiene contratados dos varones y cinco chicas, y con ella son ocho en total, ninguno pasa de 26 años de edad, «Todos tienen derecho a trabajar, pero son reglas de los dueños, es para no pagar más si se contrata alguien con más experiencia», admitió.

¿Por qué no contratan a mayores de 40 años y más?

«Por su alta experiencia y aspiran más en el salario», explica Juan Sánchez, experto en Recursos Humanos.

Las empresas han justificado su rechazo a contratar a estos candidatos debido a su edad y a las obligaciones familiares que conlleva. Consideran que estos aspectos pueden dificultar su flexibilidad a la hora de adaptarse a nuevas situaciones y horarios de trabajo.

Otro de los motivos por los que las empresas no contratan a personas mayores de 40 años es su larga experiencia laboral, que puede llevar a la adquisición de ciertos «vicios» en el trabajo.

Aunque esto no significa que su rendimiento laboral no pueda ser óptimo, las empresas prefieren contratar a personas más jóvenes que puedan adaptarse mejor a la filosofía y cultura corporativa.

Por último, el salario también juega un papel importante en la contratación de personas mayores de 40 años. Muchos de ellos tienen una gran experiencia y conocimientos en su campo de trabajo, lo que hace que un salario más elevado sea justificado.

Es importante destacar que, aunque estos puntos puedan ser vistos como obstáculos para la contratación de personas mayores de 40 años, también hay ventajas a considerar. Estas personas suelen tener una mayor estabilidad emocional, mayor capacidad de liderazgo y resolución de conflictos, así como una amplia experiencia laboral que les permite afrontar situaciones de forma eficiente.

Paraguaná, una de las zonas con mayor tasa de desempleo

Aunque no hay una cifra oficial de una organización e institución sobre la materia capacidad laboral de Paraguaná, se asevera que debido a la crisis económica del país, ha fluido la merma empresarial, industrias y petroleras en la región, lo que ha perjudicado el mercado laboral.

Tal es el caso de cierres de supermercados como D´Candido, una cadena proveniente del estado Zulia, La Fundadora, Vessada y Gouveia, mercados y bodegones propios de la ciudad de Punto Fijo han dejado desempleados a cientos de personas que superan 20 años de experiencia en distintas áreas administrativas y operacionales, ya que en la actualidad son pocas las que han sido contratadas en otras empresas de mayor o menor escala.

«Todos apostaban un empleo en esa empresa», señala Elizabeth Cuauro, licenciada en Desarrollo Empresarial, 20 años de experiencia en analista de nómina, y extrabajadora de la cadena D´Candido en Las Virtudes y Jacinto Lara, Punto Fijo.

La mujer asistió en febrero de 2024, a una feria de empleo en la nueva tienda departamental Mango Bajito en el centro comercial Sambil Paraguaná, asegura que el primer día de la convocatoria había más de mil personas en cola con currículo en mano, la mayoría pasaba de los 40 años de edad.

Cuauro, observó que había personas de todos lados de la península, y notó que en Paraguaná hay una alta tasa de desempleo, agrega que solo un 5% de los extrabajadores de la cadena de víveres D´Candido de Punto Fijo están trabajando en otras empresas, mientras que el resto están desempleados o laboran fueran del país.

Pese que en la Constitución y la Ley de Trabajo, establece el derecho y no discriminación al trabajo, la realidad es que cada empresa es autónoma e impone sus propias reglas laborales, y la edad es una de ellas.

Es un desafío para los paraguaneros mayores de 30 años de edad que buscan empleo, incluyendo adultos mayores que, ante los bajos montos de las pensiones y jubilaciones, aún buscan trabajar para sobrevivir.

Fuente: Cactus24