30 de abril de 2025
Península de Paraguaná, Estado Falcón Venezuela
Venezuela

Profesores y estudiantes universitarios batallan contra la depresión y ansiedad

La última encuesta del Observatorio de Universidades (OBU) ha revelado datos alarmantes sobre la salud mental de la comunidad universitaria en Venezuela. Según el informe, un 69% de los estudiantes y un 61% de los docentes presentan tres o más síntomas de depresión. Además, un 51% de los estudiantes y un 31% de los docentes muestran signos de ansiedad persistente.

La encuesta, que fue coordinada por la socióloga Yelena Salazar, se realizó en todos los estados del país e incluyó a 3.751 personas, de las cuales 2.620 eran estudiantes y 1.131 profesores, de 42 universidades públicas y 22 privadas.

Lee también: Autoridades activan operación para retrasar el derretimiento del último glaciar en el país

El estudio, presentado al público el pasado 15 de febrero, evaluó las condiciones de vida de la comunidad universitaria, abordando temas económicos, alimentarios y de salud. Según Salazar, muchos profesores han tenido que recurrir a estrategias de afrontamiento para lidiar con la situación de vulnerabilidad, como intercambiar bienes para adquirir alimentos.

Además, la encuesta reveló que un 32% de los docentes y un 21% de los estudiantes comen menos de tres veces al día. Asimismo, un 82% de los docentes y un 69% de los estudiantes han tenido que reducir sus porciones de comida debido a la falta de alimentos en el hogar.

En cuanto a la salud, se determinó que las mujeres llevan dos años o más sin someterse a un chequeo médico. Solo un 15% de los universitarios ha podido utilizar el seguro de la universidad. Las enfermedades más comunes son las relacionadas con la vista, hipertensión y respiratorias.

Salazar destacó que el objetivo de la encuesta es ampliar la comprensión de la crisis venezolana y señalar las realidades que deben abordarse para salvar vidas y garantizar las posibilidades de desarrollo integral del país.

Fuente: Radio y Fe y Alegría Noticias