27 de abril de 2025
Península de Paraguaná, Estado Falcón Venezuela
Mundo

Lunes negro mundial: Caen bolsas de valores por temor ante aranceles de Trump

Las principales bolsas de Asia y Europa registraron este lunes una jornada de fuertes pérdidas, arrastradas por el temor a una guerra comercial de gran escala que podría derivar en una recesión global, luego de que Estados Unidos impusiera una ola de aranceles a sus principales socios comerciales.

En Asia, los mercados se desplomaron de forma dramática. Tokio cerró con una caída del 7,8 %, Seúl retrocedió un 5,6 % y Sídney bajó un 4,2 %.

En Hong Kong, el índice llegó a perder cerca del 13 % durante la sesión, marcando su mayor derrumbe en un solo día desde la crisis financiera de octubre de 2008.

La estela de pérdidas alcanzó rápidamente a Europa. La bolsa de Frankfurt cedía un 7,86 % tras haber registrado brevemente caídas superiores al 10 %.

París abrió con un retroceso del 6,19 %, Londres con un 5,83 %, mientras que Madrid y Milán bajaban un 3,6 % y 2,32 %, respectivamente.

El desplome se desencadenó tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel universal del 10 % a todas las importaciones hacia su país, una medida que entró en vigor el sábado.

Además, Washington anunció que a partir del miércoles se aplicarán aranceles más severos: del 20 % a productos provenientes de la Unión Europea y del 34 % a los de origen chino.

China reaccionó con contundencia el viernes al cerrar los mercados asiáticos, anunciando aranceles de igual magnitud, 34 %, a todas las importaciones estadounidenses, a partir del 10 de abril.

Pekín también implementó controles a la exportación de siete minerales raros, entre ellos el gadolinio, utilizado en resonancias magnéticas, y el itrio, clave en la fabricación de productos electrónicos.

El viceministro de Comercio chino, Ling Ji, defendió las represalias asegurando que buscan «proteger firmemente los legítimos derechos e intereses de las empresas, incluidas las estadounidenses», durante una reunión sostenida el domingo con representantes de compañías norteamericanas.

Las esperanzas de una desescalada se desvanecieron cuando Trump, a bordo del Air Force One, reafirmó su postura inflexible. «A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo», afirmó, descartando cualquier negociación sin antes resolver los déficits comerciales.

El impacto en los mercados fue transversal. En Asia, todos los sectores sufrieron pérdidas, desde las tecnológicas y automotrices, hasta la banca, los casinos y la energía.

Entre los más afectados, destacaron las gigantes tecnológicas chinas Alibaba y JD.com, que cayeron más del 17 % y 14 %, respectivamente.

La incertidumbre también golpeó a las materias primas. El precio del petróleo retrocedió más de un 3 % este lunes, mientras que el cobre, clave en sectores como el almacenamiento energético y las energías renovables, continuó ampliando sus pérdidas.

En Wall Street, los futuros del Dow Jones y del S&P 500 anticipaban un inicio de semana con caídas significativas, en línea con las pérdidas del viernes pasado.

Analistas como Steve Cochrane, economista jefe para Asia y el Pacífico de Moody’s Analytics, advierten que la economía estadounidense podría entrar «muy rápidamente» en una recesión que podría prolongarse por un año.

«Está claro que Washington está utilizando las dificultades del mercado como palanca de negociación, no como una señal de alarma que los motive a cambiar de rumbo», concluyó Stephen Innes, estratega de SPI Asset Management.

Fuente: Versión Final

Pulsa los enlaces para enterarte de lo que pasa en Falcón, Venezuela y el mundo: Canal WhatsAppCanal Telegram. Síguenos en nuestras redes: @pegaisimafm