Román Chalbaud, el veterano dramaturgo y director de cine merideño falleció este martes en Caracas a los 91 años de edad, informó hoy el ministro de Cultura del país sudamericano, Ernesto Villegas, sin precisar la causa de la muerte.
«Me confirman desde Caracas que el maestro Román Chalbaud, prolífico cineasta, dramaturgo, poeta y mejor ser humano, acaba de partir a la eternidad en su apartamento de San Bernardino (una zona de Caracas)», escribió el ministro en la red social X (antes Twitter), donde expresó su pesar por el fallecimiento del artista.
Me confirman desde #Caracas que el maestro Román Chalbaud, prolífico cineasta, dramaturgo, poeta y mejor ser humano, acaba de partir a la eternidad en su apartamento de San Bernardino. Fue el cineasta más longevo en actividad de la historia del cine mundial, pues hasta hace poco,… pic.twitter.com/NGbXLJ95gV
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) September 12, 2023
En su red Villegas aseguró que Chalbaud fue el «cineasta más longevo en actividad de la historia del cine mundial, pues hasta hace poco, con 90 años, dirigió algunas escenas del rodaje de su última película, ‘Muñequita linda’, donde recibió apoyo de sus compañeros y discípulos del cine venezolano».
«Con sobrados méritos, entra al panteón de los más insignes hijos de esta patria habiendo sido por décadas encarnación de lo afirmativo venezolano», agregó Villegas, quien envió sus condolencias a los familiares y «seres más queridos» de Chalbaud, en nombre del mandatario Nicolás Maduro y de los trabajadores de la cartera de Cultura.
Chalbaud, quien nació en el estado Mérida, en el oeste de Venezuela, el 10 de octubre de 1931, fue presidente del Instituto Latinoamericano de Teatro (ILAT), fundador del «Nuevo Grupo» y ha sido laureado con los premios nacionales venezolanos de Teatro (1984) y de Cine (1990).
Román Chalbaud lee por culpa de su abuela.
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) September 12, 2023
Así tituló la periodista Rosa Raydán esta entrevista realizada al cineasta, dramaturgo y poeta para CiudadCCS.
Disfrútenla. https://t.co/3i9WF7bvpA pic.twitter.com/7L69CvIrub
El cineasta, creador de películas emblemáticas como «El pez que fuma» (1977) y «Cangrejo» (1982), presentó en 2011 en Pekín su filme «Días de poder», que refleja los cambios sociopolíticos del país caribeño en los años 50 a partir de la rivalidad entre un padre y su hijo.
La partida de Román Chalbaud deja un gran vacío en el mundo artístico venezolano y latinoamericano. Su legado perdurará como una muestra de su talento y su compromiso con la sociedad. Sus obras seguirán siendo representadas y sus películas continuarán siendo apreciadas por las futuras generaciones.
En este momento de duelo, enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos de Román Chalbaud. Su partida es una pérdida irreparable para el mundo del arte, pero su legado vivirá eternamente en nuestras memorias. Descanse en paz, maestro Chalbaud.
Fuente: El Universal