16 de marzo de 2025
Península de Paraguaná, Estado Falcón Venezuela
Tendencias

Estas serían las mejores vitaminas para fortalecer la memoria

Imágenes SEO

La memoria es vital en las personas. La utilizamos para cualquier momento, ya sea para trabajar, socializar, estudiar o aprender. Por ello es importante mantener la mente activa y entrenarla. Siempre.

No obstante, cada vez es más complicado concentrarse y recordar información en un mundo con cambios constantes. Así pues, para mejorar la memoria son importantes las vitaminas, que se obtienen a través de una alimentación equilibrada.

Estas son algunas de ellas:

Vitaminas del grupo B

Las vitaminas del grupo B son básicas para la memoria y la concentración. Permiten establecer uniones sinápticas con las neuronas, se adaptan a situaciones de estrés y exigencias del organismo.

Las vitaminas B1, B12, B6 y B12 contribuyen a reducir la homocisteína, cuyo exceso daña los finos vasos sanguíneos del cerebro, afectando a la memoria y al rendimiento cognitivo, según reseñan medios especializados como Healthline.

La B6 ayuda contra la fatiga mental. Estas vitaminas para la memoria son especialmente conocidas por mejorar la energía, la atención y la agudeza mental. Las vitaminas del grupo B están en alimentos como las legumbres, el pescado, la carne, los huevos, los lácteos y las verduras de hoja verde.

Vitamina C y la memoria

La vitamina del grupo C ayudan a prevenir el deterioro cognitivo al producir neurotransmisores como la dopamina que participa en funciones de atención y respuesta ante los estímulos. Además, posee propiedades antioxidantes que evitan la degradación de las neuronas que contribuyen a su comunicación.

Los alimentos ricos en vitamina C son el pimiento rojo y el pimiento verde, los kiwis, el brócoli y las fresas.

La D y E

La vitamina D interviene en las funciones nerviosas y en el sistema inmunitario. Se obtiene, principalmente, a través de la exposición al sol y de alimentos como el pescado azul (salmón, atún y caballa), hígado de ternera y queso.

La vitamina E ha sido demostrado en varios estudios que favorecía el rendimiento cognitivo, aumentando la concentración o la memoria.

Además, protege a las células del estrés oxidativo, siendo el cerebro sensible a los radicales libres. Alimentos ricos en esta vitamina: semillas de girasol, frutos secos, espinacas y kiwi.

Fuente: El Nacional