En días pasados un grupo de familiares de pacientes de la unidad de diálisis del hospital, aseguró que sus allegados no recibieron el tratamiento por falta de agua. Yanes rechazó totalmente las declaraciones asegurando que los pacientes no han dejado de ser dializados.
“Yo puedo entender que el Calles Sierra tenga debilidades, pero aquí está un equipo trabajando para solventarle las necesidades a la gente”, fueron las palabras expresadas por la directora del hospital Doctor Rafael Calles Sierra, Mayerling Yanes, en cuanto a las diferentes quejas originadas por los usuarios del recinto hospitalario.
En días pasados un grupo de familiares de pacientes de la unidad de diálisis del hospital, aseguraron que sus allegados no recibieron el tratamiento por falta de agua. Yanes rechazó totalmente las declaraciones asegurando que los pacientes no han dejado de ser dializados.
Refirió que la unidad de diálisis cuenta con un tanque para el almacenamiento de agua de 25.000 litros, suficiente para atender 24 pacientes diarios en 2 turnos.
La directora del hospital aclaró que ante la falta de insumos médicos y las deficiencias que puedan tener en el hospital, el personal sigue trabajando sin parar para atender las necesidades de cada paciente que asiste a este centro de salud.
Además hizo un llamado de atención a toda la población a cuidarse con las enfermedades que padecen. Asegura que la mayoría de los pacientes que fallecen en el hospital es producto de las complicaciones de las enfermedades como la diabetes e hipertensión, porque se olvidaron de sus controles médicos durante el tiempo de pandemia.
Insumos médicos
La doctora Yanes informó que el hospital recibió un donativo de insumos médicos y productos de limpieza por parte de los aprendices del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), esto como parte de la labor social que realizan los jóvenes antes de graduarse.
Avances en el área de emergencia
Un 65% de avance llevan los trabajos de la emergencia del Calles Sierra. La directora del hospital detalló que los trabajos de remodelación en la emergencia del recinto hospitalario se han tardado porque se han presentado inconvenientes en el sistema de aguas servidas.
Además le presentaron al gobernador del estado Falcón, Víctor Clark, un proyecto para la adaptación de una sala de trauma shock.
Aunado a ello, la contratista encargada de realizar los trabajos en la emergencia, solo trabajan en horario diurno, lo que retrasa más la entrega de las nuevas instalaciones.
Trabajo desde Fundaprisa
Mayerling Yanes también presidenta de la Fundación para la Atención Primaria de Salud (Fundaprisa), oficina ubicada en la alcaldía de Carirubana, aseguró que desde Fundaprisa profundizarán la promoción de salud y prevención de las enfermedades en todo el municipio.
Manifestó que le presentó al alcalde Abel Petit, un plan de trabajo basado en tres modelos: atención, gestión e inversión, “el alcalde nos aprobó el modelo de inversión. Hicimos una reforma de los estatutos de Fundaprisa, para que este nuevo modelo de inversión permita avanzar en las mejoras de la salud municipal”.
En los próximos días, iniciarán con un plan estratégico operativo para la rectificación, reimpulso y renacer del sistema de salud municipal con la creación de una farmacia, laboratorios y consultorios de diagnósticos médicos.
Para ello, cuentan con el apoyo e inversión de la empresa privada. “Ya nos reunimos con el empresario y para final de mes ya debemos tener una Farmaprisa al servicio de la gente”, resaltó Yanes.
Fuente: Nuevo Dia